¿Los aires acondicionados están calentando el planeta?

WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Twitter
Facebook
Reddit
Print

Son una alternativa al calor cada vez más intenso causado por el cambio climático. Se encuentran en aulas, tiendas y oficinas, sustituyendo a los antiguos ventiladores. En Francia, las ventas de aires acondicionados en las tres primeras semanas de julio de este año aumentaron un 192 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. En los próximos años, su popularidad será cada vez mayor. 

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en 10 años se instalarán mil millones de unidades de aire acondicionado en todo el mundo. Si incluimos refrigeradores y otros sistemas que enfrían alimentos, vacunas u ordenadores, esta cifra podría alcanzar los 6 mil millones. Y aunque pueden salvar vidas y generar riqueza en los países más cálidos, su efecto también puede ser exactamente el contrario: calentar el planeta y enfriar ciertas habitaciones.

El aire acondicionado es responsable de parte del CO2 generado en las centrales eléctricas que operan, produciendo 4 mil millones de toneladas de CO2, el 12% del total, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Además, las centrales eléctricas, algunas de ellas alimentadas por carbón o diésel, se activan para satisfacer el consumo de estos aparatos. Esto significa que el uso del aire acondicionado está llevando a los países no solo a construir más plantas, sino también a construir plantas más contaminantes.

Si bien los expertos advierten sobre las consecuencias ambientales del aire acondicionado, los estudios también sugieren interesantes beneficios. El investigador Solomon Hsiang, de la Universidad de California, calculó que en el Caribe y Centroamérica, el PIB cae un 1 % por cada grado superior a 26 °C. En Dinamarca, estudios demuestran que las escuelas con aire acondicionado en las aulas han mejorado la capacidad de los niños para aprender matemáticas e idiomas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de un millón de muertes podrían atribuirse al aumento de las temperaturas para 2050.

Las tendencias mundiales contribuyen a la difusión del aire acondicionado. La proliferación de rascacielos en las megaciudades en desarrollo hace que el uso del dispositivo sea casi obligatorio. Mientras tanto, los centros comerciales, oficinas abiertas y centros de procesamiento de datos son inconcebibles sin aire acondicionado.

En unos años, la tecnología será uno de los principales factores responsables de producir dispositivos con fuentes limpias que garanticen los mismos beneficios que el aire acondicionado y reduzcan los impactos de la refrigeración, a medida que aumentan las temperaturas en todo el mundo.

Usamos cookies para melhorar sua experiência em nosso site. Ao navegar neste site, você concorda com o uso de cookies.

Bem vindo ao Serviço de atendimento Argreen

Fale conosco através do nosso formulário ou entre em contato através dos contatos

Trabalhe na ARgreen

Entre em contato e veja todas as nossas vagas disponíveis.